

Client
Universidad de Jaén
Timeline
2025
Services
UX Research, Information Architecture, Web Redesign, Prototyping, UI Design, Brand Refresh
La Universidad de Jaén es una institución pública con requerimientos estrictos de accesibilidad, normativa tecnológica, cumplimiento legal y alineación con estándares europeos. Su web anterior presentaba graves carencias: baja performance, navegación compleja, estructura fragmentada y ausencia de una identidad digital clara. La experiencia visual era mínima, la jerarquía de contenidos resultaba confusa y muchas de las tareas críticas estaban enterradas en rutas poco intuitivas. Desde Adlaida abordamos el proyecto desde una perspectiva estratégica y metodológica: primero entender, luego ordenar, y finalmente reconstruir una experiencia digital moderna, accesible, autogestionable y preparada para evolucionar.
La Universidad de Jaén es una institución pública con requerimientos estrictos de accesibilidad, normativa tecnológica, cumplimiento legal y alineación con estándares europeos. Su web anterior presentaba graves carencias: baja performance, navegación compleja, estructura fragmentada y ausencia de una identidad digital clara. La experiencia visual era mínima, la jerarquía de contenidos resultaba confusa y muchas de las tareas críticas estaban enterradas en rutas poco intuitivas. Desde Adlaida abordamos el proyecto desde una perspectiva estratégica y metodológica: primero entender, luego ordenar, y finalmente reconstruir una experiencia digital moderna, accesible, autogestionable y preparada para evolucionar.
La Universidad de Jaén es una institución pública con requerimientos estrictos de accesibilidad, normativa tecnológica, cumplimiento legal y alineación con estándares europeos. Su web anterior presentaba graves carencias: baja performance, navegación compleja, estructura fragmentada y ausencia de una identidad digital clara. La experiencia visual era mínima, la jerarquía de contenidos resultaba confusa y muchas de las tareas críticas estaban enterradas en rutas poco intuitivas. Desde Adlaida abordamos el proyecto desde una perspectiva estratégica y metodológica: primero entender, luego ordenar, y finalmente reconstruir una experiencia digital moderna, accesible, autogestionable y preparada para evolucionar.
Client
Universidad de Jaén
Timeline
2025
Services
UX Research, Information Architecture, Web Redesign, Prototyping, UI Design, Brand Refresh


featured_work
featured_work
featured_work
featured_work
featured_work
featured_work
featured_work
featured_work
featured_work
featured_work
featured_work
featured_work



El reto
La Universidad de Jaén se enfrentaba a un escenario complejo: la web existente era lenta, poco usable y visualmente obsoleta. Su arquitectura estaba fragmentada, la información resultaba difícil de localizar y el diseño no cumplía con estándares modernos de accesibilidad, experiencia de usuario ni buenas prácticas web. Además, como institución pública, estaba sujeta a requerimientos normativos más estrictos —WCAG, protección de datos, gobernanza de contenidos, auditorías tecnológicas y lineamientos gubernamentales— lo que convertía el proyecto en un desafío técnico y organizativo. A ello se sumaba la complejidad interna: múltiples departamentos, distintos públicos objetivo (estudiantes, profesorado, personal, investigadores, futuros alumnos, etc.), contenidos muy extensos y procesos de validación largos y rigurosos.
El reto
La Universidad de Jaén se enfrentaba a un escenario complejo: la web existente era lenta, poco usable y visualmente obsoleta. Su arquitectura estaba fragmentada, la información resultaba difícil de localizar y el diseño no cumplía con estándares modernos de accesibilidad, experiencia de usuario ni buenas prácticas web. Además, como institución pública, estaba sujeta a requerimientos normativos más estrictos —WCAG, protección de datos, gobernanza de contenidos, auditorías tecnológicas y lineamientos gubernamentales— lo que convertía el proyecto en un desafío técnico y organizativo. A ello se sumaba la complejidad interna: múltiples departamentos, distintos públicos objetivo (estudiantes, profesorado, personal, investigadores, futuros alumnos, etc.), contenidos muy extensos y procesos de validación largos y rigurosos.
El reto
La Universidad de Jaén se enfrentaba a un escenario complejo: la web existente era lenta, poco usable y visualmente obsoleta. Su arquitectura estaba fragmentada, la información resultaba difícil de localizar y el diseño no cumplía con estándares modernos de accesibilidad, experiencia de usuario ni buenas prácticas web. Además, como institución pública, estaba sujeta a requerimientos normativos más estrictos —WCAG, protección de datos, gobernanza de contenidos, auditorías tecnológicas y lineamientos gubernamentales— lo que convertía el proyecto en un desafío técnico y organizativo. A ello se sumaba la complejidad interna: múltiples departamentos, distintos públicos objetivo (estudiantes, profesorado, personal, investigadores, futuros alumnos, etc.), contenidos muy extensos y procesos de validación largos y rigurosos.
El reto
La Universidad de Jaén se enfrentaba a un escenario complejo: la web existente era lenta, poco usable y visualmente obsoleta. Su arquitectura estaba fragmentada, la información resultaba difícil de localizar y el diseño no cumplía con estándares modernos de accesibilidad, experiencia de usuario ni buenas prácticas web. Además, como institución pública, estaba sujeta a requerimientos normativos más estrictos —WCAG, protección de datos, gobernanza de contenidos, auditorías tecnológicas y lineamientos gubernamentales— lo que convertía el proyecto en un desafío técnico y organizativo. A ello se sumaba la complejidad interna: múltiples departamentos, distintos públicos objetivo (estudiantes, profesorado, personal, investigadores, futuros alumnos, etc.), contenidos muy extensos y procesos de validación largos y rigurosos.
La solución
El proyecto comenzó con una fase de investigación profunda: análisis AS-IS, auditoría de performance, evaluación heurística completa, pruebas exploratorias y un mapeo exhaustivo de contenidos. Se crearon personas y casos de uso para entender cómo navegaban los distintos perfiles, lo que permitió definir flujos de usuario claros y diseñar una nueva arquitectura de información lógica, simple e intuitiva. A partir de ahí se desarrollaron wireframes y prototipos en un proceso iterativo y validado con el equipo IT de la UJA, conciliando la dimensión académica con la operativa tecnológica y los criterios de accesibilidad. Con los cimientos funcionales definidos, se diseñó una nueva experiencia visual basada en bloques reutilizables, permitiendo que la universidad pueda autogestionar contenidos y construir nuevas páginas sin dependencias técnicas. Esta modularidad garantiza escalabilidad y coherencia visual en el tiempo. Además, el proyecto marcó un hito para la institución: activó un proceso de renovación de identidad digital, aportando una expresión visual moderna y sólida, capaz de representar a la universidad en una nueva etapa.
La solución
El proyecto comenzó con una fase de investigación profunda: análisis AS-IS, auditoría de performance, evaluación heurística completa, pruebas exploratorias y un mapeo exhaustivo de contenidos. Se crearon personas y casos de uso para entender cómo navegaban los distintos perfiles, lo que permitió definir flujos de usuario claros y diseñar una nueva arquitectura de información lógica, simple e intuitiva. A partir de ahí se desarrollaron wireframes y prototipos en un proceso iterativo y validado con el equipo IT de la UJA, conciliando la dimensión académica con la operativa tecnológica y los criterios de accesibilidad. Con los cimientos funcionales definidos, se diseñó una nueva experiencia visual basada en bloques reutilizables, permitiendo que la universidad pueda autogestionar contenidos y construir nuevas páginas sin dependencias técnicas. Esta modularidad garantiza escalabilidad y coherencia visual en el tiempo. Además, el proyecto marcó un hito para la institución: activó un proceso de renovación de identidad digital, aportando una expresión visual moderna y sólida, capaz de representar a la universidad en una nueva etapa.
La solución
El proyecto comenzó con una fase de investigación profunda: análisis AS-IS, auditoría de performance, evaluación heurística completa, pruebas exploratorias y un mapeo exhaustivo de contenidos. Se crearon personas y casos de uso para entender cómo navegaban los distintos perfiles, lo que permitió definir flujos de usuario claros y diseñar una nueva arquitectura de información lógica, simple e intuitiva. A partir de ahí se desarrollaron wireframes y prototipos en un proceso iterativo y validado con el equipo IT de la UJA, conciliando la dimensión académica con la operativa tecnológica y los criterios de accesibilidad. Con los cimientos funcionales definidos, se diseñó una nueva experiencia visual basada en bloques reutilizables, permitiendo que la universidad pueda autogestionar contenidos y construir nuevas páginas sin dependencias técnicas. Esta modularidad garantiza escalabilidad y coherencia visual en el tiempo. Además, el proyecto marcó un hito para la institución: activó un proceso de renovación de identidad digital, aportando una expresión visual moderna y sólida, capaz de representar a la universidad en una nueva etapa.
La solución
El proyecto comenzó con una fase de investigación profunda: análisis AS-IS, auditoría de performance, evaluación heurística completa, pruebas exploratorias y un mapeo exhaustivo de contenidos. Se crearon personas y casos de uso para entender cómo navegaban los distintos perfiles, lo que permitió definir flujos de usuario claros y diseñar una nueva arquitectura de información lógica, simple e intuitiva. A partir de ahí se desarrollaron wireframes y prototipos en un proceso iterativo y validado con el equipo IT de la UJA, conciliando la dimensión académica con la operativa tecnológica y los criterios de accesibilidad. Con los cimientos funcionales definidos, se diseñó una nueva experiencia visual basada en bloques reutilizables, permitiendo que la universidad pueda autogestionar contenidos y construir nuevas páginas sin dependencias técnicas. Esta modularidad garantiza escalabilidad y coherencia visual en el tiempo. Además, el proyecto marcó un hito para la institución: activó un proceso de renovación de identidad digital, aportando una expresión visual moderna y sólida, capaz de representar a la universidad en una nueva etapa.
El resultado
La Universidad de Jaén pasa ahora a contar con una web moderna, accesible, modular y centrada en el usuario. La experiencia de navegación ha sido simplificada para distintos perfiles, el rendimiento y la estructura de contenidos han sido optimizados, y la institución dispone de un sistema escalable y autogestionable que evitará volver a caer en la fragmentación del pasado. Más allá del rediseño, el proyecto abre una nueva etapa en la identidad digital de la UJA y sienta las bases para la evolución futura de su presencia online en un entorno académico y tecnológico cada vez más exigente.
El resultado
La Universidad de Jaén pasa ahora a contar con una web moderna, accesible, modular y centrada en el usuario. La experiencia de navegación ha sido simplificada para distintos perfiles, el rendimiento y la estructura de contenidos han sido optimizados, y la institución dispone de un sistema escalable y autogestionable que evitará volver a caer en la fragmentación del pasado. Más allá del rediseño, el proyecto abre una nueva etapa en la identidad digital de la UJA y sienta las bases para la evolución futura de su presencia online en un entorno académico y tecnológico cada vez más exigente.
El resultado
La Universidad de Jaén pasa ahora a contar con una web moderna, accesible, modular y centrada en el usuario. La experiencia de navegación ha sido simplificada para distintos perfiles, el rendimiento y la estructura de contenidos han sido optimizados, y la institución dispone de un sistema escalable y autogestionable que evitará volver a caer en la fragmentación del pasado. Más allá del rediseño, el proyecto abre una nueva etapa en la identidad digital de la UJA y sienta las bases para la evolución futura de su presencia online en un entorno académico y tecnológico cada vez más exigente.
El resultado
La Universidad de Jaén pasa ahora a contar con una web moderna, accesible, modular y centrada en el usuario. La experiencia de navegación ha sido simplificada para distintos perfiles, el rendimiento y la estructura de contenidos han sido optimizados, y la institución dispone de un sistema escalable y autogestionable que evitará volver a caer en la fragmentación del pasado. Más allá del rediseño, el proyecto abre una nueva etapa en la identidad digital de la UJA y sienta las bases para la evolución futura de su presencia online en un entorno académico y tecnológico cada vez más exigente.



















Descubre otros proyectos
Sumérgete en nuestra diversa colección de proyectos innovadores, donde la creatividad se une a la tecnología más avanzada para resolver desafíos del mundo real.