Client

QuirónSalud

Timeline

2025

Services

Product Discovery, UX Research, Service Design, Interaction Design, UI Design, Prototyping

QuirónSalud es uno de los principales grupos hospitalarios de Europa, con cientos de centros y miles de profesionales sanitarios en su red. Entre sus operaciones críticas se encuentra la gestión farmacológica interna: control de stock, pedidos entre almacenes, trazabilidad de medicamentos y acceso rápido a suministros. Sin embargo, gran parte de este flujo se gestionaba mediante procesos manuales, herramientas heterogéneas y una baja visibilidad sobre estados de pedidos y disponibilidad. La compañía necesitaba un producto digital propio que redujera errores, automatizara tareas, conectara almacenes de forma inteligente y permitiese localizar y solicitar stock en segundos. El resultado debía ser simple, seguro, usable y compatible con hardware externo (pistolas de escaneo), y a la vez escalable para múltiples hospitales del grupo.

QuirónSalud es uno de los principales grupos hospitalarios de Europa, con cientos de centros y miles de profesionales sanitarios en su red. Entre sus operaciones críticas se encuentra la gestión farmacológica interna: control de stock, pedidos entre almacenes, trazabilidad de medicamentos y acceso rápido a suministros. Sin embargo, gran parte de este flujo se gestionaba mediante procesos manuales, herramientas heterogéneas y una baja visibilidad sobre estados de pedidos y disponibilidad. La compañía necesitaba un producto digital propio que redujera errores, automatizara tareas, conectara almacenes de forma inteligente y permitiese localizar y solicitar stock en segundos. El resultado debía ser simple, seguro, usable y compatible con hardware externo (pistolas de escaneo), y a la vez escalable para múltiples hospitales del grupo.

QuirónSalud es uno de los principales grupos hospitalarios de Europa, con cientos de centros y miles de profesionales sanitarios en su red. Entre sus operaciones críticas se encuentra la gestión farmacológica interna: control de stock, pedidos entre almacenes, trazabilidad de medicamentos y acceso rápido a suministros. Sin embargo, gran parte de este flujo se gestionaba mediante procesos manuales, herramientas heterogéneas y una baja visibilidad sobre estados de pedidos y disponibilidad. La compañía necesitaba un producto digital propio que redujera errores, automatizara tareas, conectara almacenes de forma inteligente y permitiese localizar y solicitar stock en segundos. El resultado debía ser simple, seguro, usable y compatible con hardware externo (pistolas de escaneo), y a la vez escalable para múltiples hospitales del grupo.

Client

QuirónSalud

Timeline

2025

Services

Product Discovery, UX Research, Service Design, Interaction Design, UI Design, Prototyping

El reto

El desafío principal no era solo diseñar una interfaz: era comprender un sistema operativo complejo con múltiples roles implicados —enfermería, supervisores, almacenes, logística y farmacia— cada uno con necesidades, prioridades y permisos distintos. Además, la información estaba dispersa, existían fricciones en el acceso al stock, los procesos eran poco trazables y la falta de visibilidad generaba errores y tiempos muertos. A esto se sumaba otra dificultad: acceder a la información operativa real. La gestión farmacológica es un proceso extremadamente delicado y regulado, por lo que fue necesario realizar una fase de discovery extensa y metodológica, garantizando seguridad, confidencialidad y comprensión precisa del flujo real de trabajo.

El reto

El desafío principal no era solo diseñar una interfaz: era comprender un sistema operativo complejo con múltiples roles implicados —enfermería, supervisores, almacenes, logística y farmacia— cada uno con necesidades, prioridades y permisos distintos. Además, la información estaba dispersa, existían fricciones en el acceso al stock, los procesos eran poco trazables y la falta de visibilidad generaba errores y tiempos muertos. A esto se sumaba otra dificultad: acceder a la información operativa real. La gestión farmacológica es un proceso extremadamente delicado y regulado, por lo que fue necesario realizar una fase de discovery extensa y metodológica, garantizando seguridad, confidencialidad y comprensión precisa del flujo real de trabajo.

El reto

El desafío principal no era solo diseñar una interfaz: era comprender un sistema operativo complejo con múltiples roles implicados —enfermería, supervisores, almacenes, logística y farmacia— cada uno con necesidades, prioridades y permisos distintos. Además, la información estaba dispersa, existían fricciones en el acceso al stock, los procesos eran poco trazables y la falta de visibilidad generaba errores y tiempos muertos. A esto se sumaba otra dificultad: acceder a la información operativa real. La gestión farmacológica es un proceso extremadamente delicado y regulado, por lo que fue necesario realizar una fase de discovery extensa y metodológica, garantizando seguridad, confidencialidad y comprensión precisa del flujo real de trabajo.

El reto

El desafío principal no era solo diseñar una interfaz: era comprender un sistema operativo complejo con múltiples roles implicados —enfermería, supervisores, almacenes, logística y farmacia— cada uno con necesidades, prioridades y permisos distintos. Además, la información estaba dispersa, existían fricciones en el acceso al stock, los procesos eran poco trazables y la falta de visibilidad generaba errores y tiempos muertos. A esto se sumaba otra dificultad: acceder a la información operativa real. La gestión farmacológica es un proceso extremadamente delicado y regulado, por lo que fue necesario realizar una fase de discovery extensa y metodológica, garantizando seguridad, confidencialidad y comprensión precisa del flujo real de trabajo.

La solución

El proyecto comenzó con una fase de Product Discovery profunda. Se realizaron entrevistas operativas con enfermeras, supervisores y personal de almacén, shadowing en planta para observar el flujo real de trabajo, mapeo de procesos, workshops con stakeholders y análisis de sistemas existentes. La información se consolidó en personas, journeys y casos de uso diferenciados por rol, lo que permitió entender las fricciones: errores en stock, tiempos largos de búsqueda, falta de trazabilidad y ausencia de visibilidad en el estado de una petición. A partir de esta investigación se diseñó una interfaz simple, robusta y escalable, basada en tareas: buscar, identificar, solicitar y recibir. El sistema se conectaba con pistolas lectoras de código de barras para localizar medicamentos en segundos y generar solicitudes automáticas. Se definieron permisos por rol, trazabilidad completa del proceso, estados de pedido visibles en tiempo real y notificaciones internas. El resultado fue una herramienta que transforma un proceso crítico y manual en un flujo ordenado, seguro y rápido.

La solución

El proyecto comenzó con una fase de Product Discovery profunda. Se realizaron entrevistas operativas con enfermeras, supervisores y personal de almacén, shadowing en planta para observar el flujo real de trabajo, mapeo de procesos, workshops con stakeholders y análisis de sistemas existentes. La información se consolidó en personas, journeys y casos de uso diferenciados por rol, lo que permitió entender las fricciones: errores en stock, tiempos largos de búsqueda, falta de trazabilidad y ausencia de visibilidad en el estado de una petición. A partir de esta investigación se diseñó una interfaz simple, robusta y escalable, basada en tareas: buscar, identificar, solicitar y recibir. El sistema se conectaba con pistolas lectoras de código de barras para localizar medicamentos en segundos y generar solicitudes automáticas. Se definieron permisos por rol, trazabilidad completa del proceso, estados de pedido visibles en tiempo real y notificaciones internas. El resultado fue una herramienta que transforma un proceso crítico y manual en un flujo ordenado, seguro y rápido.

La solución

El proyecto comenzó con una fase de Product Discovery profunda. Se realizaron entrevistas operativas con enfermeras, supervisores y personal de almacén, shadowing en planta para observar el flujo real de trabajo, mapeo de procesos, workshops con stakeholders y análisis de sistemas existentes. La información se consolidó en personas, journeys y casos de uso diferenciados por rol, lo que permitió entender las fricciones: errores en stock, tiempos largos de búsqueda, falta de trazabilidad y ausencia de visibilidad en el estado de una petición. A partir de esta investigación se diseñó una interfaz simple, robusta y escalable, basada en tareas: buscar, identificar, solicitar y recibir. El sistema se conectaba con pistolas lectoras de código de barras para localizar medicamentos en segundos y generar solicitudes automáticas. Se definieron permisos por rol, trazabilidad completa del proceso, estados de pedido visibles en tiempo real y notificaciones internas. El resultado fue una herramienta que transforma un proceso crítico y manual en un flujo ordenado, seguro y rápido.

La solución

El proyecto comenzó con una fase de Product Discovery profunda. Se realizaron entrevistas operativas con enfermeras, supervisores y personal de almacén, shadowing en planta para observar el flujo real de trabajo, mapeo de procesos, workshops con stakeholders y análisis de sistemas existentes. La información se consolidó en personas, journeys y casos de uso diferenciados por rol, lo que permitió entender las fricciones: errores en stock, tiempos largos de búsqueda, falta de trazabilidad y ausencia de visibilidad en el estado de una petición. A partir de esta investigación se diseñó una interfaz simple, robusta y escalable, basada en tareas: buscar, identificar, solicitar y recibir. El sistema se conectaba con pistolas lectoras de código de barras para localizar medicamentos en segundos y generar solicitudes automáticas. Se definieron permisos por rol, trazabilidad completa del proceso, estados de pedido visibles en tiempo real y notificaciones internas. El resultado fue una herramienta que transforma un proceso crítico y manual en un flujo ordenado, seguro y rápido.

El resultado

La nueva plataforma reduce errores humanos, incrementa la trazabilidad del stock interno, optimiza los tiempos de solicitud y centraliza la información farmacológica del hospital. La incorporación de hardware de escaneo permite localizar medicación en segundos y registrar acciones sin introducir datos manualmente. Por primera vez, enfermería, supervisión y almacenes comparten una herramienta común, diseñada según sus tareas reales, con una experiencia visual clara, accesible y orientada a la eficiencia. El proyecto marca un antes y un después en la gestión farmacológica interna del hospital y sienta las bases para la expansión de la herramienta a otros centros del grupo.

El resultado

La nueva plataforma reduce errores humanos, incrementa la trazabilidad del stock interno, optimiza los tiempos de solicitud y centraliza la información farmacológica del hospital. La incorporación de hardware de escaneo permite localizar medicación en segundos y registrar acciones sin introducir datos manualmente. Por primera vez, enfermería, supervisión y almacenes comparten una herramienta común, diseñada según sus tareas reales, con una experiencia visual clara, accesible y orientada a la eficiencia. El proyecto marca un antes y un después en la gestión farmacológica interna del hospital y sienta las bases para la expansión de la herramienta a otros centros del grupo.

El resultado

La nueva plataforma reduce errores humanos, incrementa la trazabilidad del stock interno, optimiza los tiempos de solicitud y centraliza la información farmacológica del hospital. La incorporación de hardware de escaneo permite localizar medicación en segundos y registrar acciones sin introducir datos manualmente. Por primera vez, enfermería, supervisión y almacenes comparten una herramienta común, diseñada según sus tareas reales, con una experiencia visual clara, accesible y orientada a la eficiencia. El proyecto marca un antes y un después en la gestión farmacológica interna del hospital y sienta las bases para la expansión de la herramienta a otros centros del grupo.

El resultado

La nueva plataforma reduce errores humanos, incrementa la trazabilidad del stock interno, optimiza los tiempos de solicitud y centraliza la información farmacológica del hospital. La incorporación de hardware de escaneo permite localizar medicación en segundos y registrar acciones sin introducir datos manualmente. Por primera vez, enfermería, supervisión y almacenes comparten una herramienta común, diseñada según sus tareas reales, con una experiencia visual clara, accesible y orientada a la eficiencia. El proyecto marca un antes y un después en la gestión farmacológica interna del hospital y sienta las bases para la expansión de la herramienta a otros centros del grupo.

Descubre otros proyectos

Sumérgete en nuestra diversa colección de proyectos innovadores, donde la creatividad se une a la tecnología más avanzada para resolver desafíos del mundo real.